EL MAMU dj, productor y músico profesional que inició en la música como pianista clásico y ha logrado a través de la producción musical crear un sonido que reúne cajas de ritmos y sonoridades, que son elementos característicos de sus tracks. Además, cuenta con un formato live que lo llevo a ser el ganador absoluto del concurso Clandestino 2023 organizado por Techsound.
Es Co-fundador del Colectivo No ID, un proyecto que busca la construcción de comunidad, y a la vez es un sello dedicado a la distribución, promoción y producción musical.
Entrevista:
¿Cómo un pianista clásico llega a la música electrónica?
Respuesta: Bueno, pues digamos que esa pregunta es muy chévere. Yo, después de toda la carrera, como ya en mis últimos semestres, comencé una electiva que se llamaba síntesis por computador, y ahí comencé una exploración muy bonita de lo que es el ambient, de lo que es la música más experimental de la electrónica. Y a su vez, también me gustaba mucho el indie. El indie también hay muchos sintetizadores, lo que es el rock psicodélico. El dark wave me gustaba un montón. Estuve también en una banda de reggae que se llama Salvo Patria, se llaman mis amigos. Hicimos como varias cositas por ahí y yo ahí he explorado un montón con los sintetizadores para lograr como, no sé, sonidos distintos para aportar a la banda. Y ahí comencé también a producir. Producía mis propias canciones. Fui cantautor, ya casi no me gusta.
Sí, siempre me gustaban muchas cosas y siempre estaba como… Y todavía lo estoy, pendiente de descubrir música nueva, y eso es también lo bueno de la música electrónica, que uno nunca termina de descubrir. Soy muy abierto, creo que eso los que quizás conocen mi proyecto o si no lo conocen, soy demasiado abierto a muchas cosas. También produje Rap. Digamos que el Rap me ha dado cosas como muy chéveres en cuanto a la producción, colaboraciones con artistas que admiro mucho, como Noisferatu, como Tomás Park. Y de ahí, de todo eso, me gustó mucho la música electrónica. Después, fui a una farra de techno y ahí comencé a tener muchos amigos que me llevaron a diferentes vertientes del techno, por lo mismo de que fui muy curioso, como que yo de lo que escuché en la primera farra de techno, lo que hago ahora, hay una distancia muy grande.
¿Cuál es tu track favorito que has producido?
Respuesta: De los que yo he producido, yo creo que quizás últimamente me gusta mucho helvética , es un track que la ha ido súper bien, ese lo sacamos por mi sello, es que me gustan muchos como por distintas cosas telepático 2, es uno que también me gusta mucho, ese también le ha ido bien, a fuego le gustó mucho a la gente y lo produje como en tres horas, para mí es poquito tiempo, podría demorarme menos como haciendo un track pero suelo demorarme más como para pulir, y ese track salió súper rápido y a la gente le gustó mucho y tiene como cosas muy divertidas no es como el estilo que más me guste de mí.
¿Qué es NO ID?
Respuesta: Yo tengo un amigo que se llama Kevin, Kev. Y bueno, con él comenzamos a ir mucho a fiestas. Y él conoce mucha gente. Y bueno, como que éramos amigos. Y él conocía a Daniel García, que es Lola Hearts. Él es como el que, digamos, fue como la semilla inicial del proyecto. Como dijo, hagamos un colectivo. Él ya había trabajado en periódicos. Y bueno, Kevin me dijo, porque él ya sabía que yo tocaba, que yo producía. Kevin me dijo, venga, hagamos parte de esto. Y bueno, ahí hemos estado. Digamos que ya No ID se escaló. No ID es una red de proyectos en la cual varios integrantes. Tenemos un sello, armamos eventos. Tenemos diseñadores. Podcast. Tenemos un podcast que, pues siento, que ha aportado bastante a la comunidad.
Un grupo en WhatsApp, pero más enfocado hacia la producción. Obviamente, pues como todo grupo en WhatsApp, (9:47) se presta para hablar. Pero el enfoque principal es el tema de la producción. (9:55) Entonces buscamos que sea un espacio donde si la gente tiene preguntas de producción, que las hagan. Y como tenemos varios contactos conocidos, amigos que saben un montón, que son ingenieros, pues hay un feedback que puede ser bastante valioso para gente que apenas está comenzando, para gente que necesita de pronto saber cómo pueden sonar mejor sus tracks. Y en general es un espacio para hablar de la música puntualmente y del que hacer musical.
¿En tu mente qué suena antes de llegar a un Rave?
Respuesta: No, pues a mí, la verdad, últimamente me gusta mucho el techno y escucho muchos sets igual. Me gusta mucho Monument. Los podcasts de Monument son geniales. Hay música muy variada. Pues ahí también he descubierto Ambient, Drum and Bass, Drive, de todo. Entonces, les recomiendo mucho el podcast de Monument.
Leave feedback about this
You must be logged in to post a comment.