October 25, 2025
Bogotá, Colombia
Podcast

Bimol: la sinergia detrás del Live Act que rompe el molde del DJ set

Bimol, dúo bogotano conformado por Jauri y Donnalace, quienes desde hace más de nueve años vienen desarrollando una propuesta musical en formato Live Act, cargada de sonidos enérgicos, atmósferas introspectivas y vocales que conforman el sello distintivo de su proyecto.

Son los creadores de Kontra, sello musical y promotora de eventos donde han realizado presentaciones con una curaduría sonora muy alineada con los sonidos que promueven como marca. Han participado en grandes escenarios nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los proyectos más destacados del país.

Entrevista:

¿Cómo inició Bimol?

Respuesta: Historia larga. ¿Cómo podemos sintetizar eso un poco? O sea, también es muy natural, todo se dio muy naturalmente. Porque, por supuesto, Diana tiene un background con la música y todo un recorrido de muchos años. Yo también tengo lo mismo por mi lado, de muchos años. Y en el momento en que nos encontramos, pues fue como esa… Fue, de una vez, una química.

Y, de hecho, también fue algo empujado por amigos muy queridos que nos querían presentar. Fue como: “Venga, que Diana le haga coros; o sea, usted toca y que ella cante, de una”. Y pues ya se dio. El mismo trabajo en casa hizo que tomara su propio camino y su propio ritmo, y no ha parado. Ha tenido mil cambios, ha pasado por mil cosas, pero como que no ha querido parar. Más o menos, eso es lo que ha pasado con Bimol.

¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de tocar en vivo?

Respuesta: Hay dos temas con los que hemos cargado desde el día uno hasta hoy, y que seguramente seguirán estando ahí mañana y siempre.

Uno, nosotros somos un formato live act que se mueve en un mundo, sobre todo, de DJs. Entonces, los booths, los escenarios, los espacios, están pensados principalmente para DJs. Por eso, el tema del espacio siempre ha sido complicado.

El otro tema con el que hemos tenido dificultades —derivado de lo mismo— es que las cabinas y los stages de los clubes o sitios están diseñados para DJs. ¿Qué quiere decir eso? Que al tener un micrófono, siempre vamos a tener problemas de feedback. Luchar con el feedback de la voz ha sido, desde siempre, un gran reto.

Esos son, básicamente, los dos grandes problemas al momento de estar en la tarima. También está el tema de la percepción: cuando uno está en un booth, la forma en que se percibe la música cambia, porque, por esta razón, nosotros tenemos que usar siempre in-ears y escuchar toda la mezcla internamente. ¿Y qué pasa? Pues, obviamente, es una gran señal, pero no es lo mismo. No es lo mismo estar con el sonido en vivo, sentir a la gente, toda esa sinergia… se modifica un poco. Pero bueno, son las cosas que callamos los lives, sobre todo los lives que tienen voz en vivo.

¿Cuánto tiempo tardan en organizar su Live Act?

Respuesta: No, eso es muy difícil calcularlo en tiempo. Lo que sí puedo decir, un poco para aclarar, es que absolutamente todas las canciones, tracks o loops finalizados que en algún momento hemos hecho en el estudio se mandan al proyecto del Live Act, de cierta manera.

El proyecto del Live Act está organizado de una forma específica. Tiene una estructura que, digamos, a mí —que soy quien más mira la pantalla— me sirve para ubicarme fácilmente. Y yo le voy enviando a Diana la información.

Entonces, como vamos metiendo las cosas en el proyecto de Ableton, todo sigue cierta lógica, porque ya le tenemos como un “tirito”, una organización, una estructura. Pero no las tocamos en orden. Sí, exacto.

O sea, no hay un orden fijo: simplemente tomamos la canción que hacemos, la dividimos de la manera en que trabajamos y la incorporamos al proyecto. Ya cuando vamos a tocar… ni idea qué pase. Hay un momento en que sí, creo que lo único que podemos organizar bien es el intro y la canción que le sigue. Y ya.

¿En tu mente qué música suena antes de llegar a un rave?

Respuesta: A mí me gusta escuchar rap o hip hop. Nosotros somos re hiphoperos, re raperos; el rap siempre está ahí, todo el tiempo, perenne.
Hay momentos en los que me gusta escuchar algo que me ponga más introspectivo, o sea, más hacia adentro, algo bien “mentaludo”, sin forma, sin sincs, bien ambient, experimental.
Pero, en general, no tenemos un mantra previo: uno va a la guerra sin nada.

Before the Rave Podcast en Spotify

No te pierdas la entrevista completa con Bimol: descubre su proceso creativo y sonidos únicos directamente en Spotify.

Leave feedback about this